Promoción y Mantenimiento para la salud

La E.S.E. Hospital Local de Puerto Asís ofrece un servicio integral de Promoción y Mantenimiento de la Salud, basado en los lineamientos de la Resolución 3280 de 2018, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la población, fomentando hábitos saludables y previniendo enfermedades.
Este servicio está diseñado para trabajar activamente en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, enfocándose en intervenciones educativas y preventivas que buscan fortalecer el autocuidado y la adopción de comportamientos saludables en diferentes grupos poblacionales.
Entre las actividades que realizamos se encuentran:

Valoración integral: En nuestro compromiso por ofrecer atención médica de calidad, brindamos el servicio de Valoración Integral de Salud, un enfoque holístico diseñado para evaluar de manera completa el estado físico, mental y social de cada paciente. Este servicio es fundamental para identificar riesgos de salud, establecer diagnósticos precisos y planificar estrategias de prevención y tratamiento individualizadas.

• Detección temprana: En nuestra institución nos comprometemos a cuidar tu salud desde la prevención. Por ello, ofrecemos los Servicios de Detección Temprana, una serie de evaluaciones y exámenes clínicos diseñados para identificar de manera oportuna cualquier alteración en tu salud, incluso antes de que aparezcan síntomas. Detectar a tiempo es clave para el tratamiento eficaz y la prevención de complicaciones.
• Protección especifica: En nuestra institución, trabajamos para garantizar la protección específica de nuestra comunidad, implementando acciones que previenen la aparición de enfermedades mediante intervenciones dirigidas a personas en riesgo. Los servicios de protección específica están diseñados para actuar antes de que ocurra la enfermedad, asegurando un control efectivo de factores que pueden amenazar la salud de la población.
• Educación para la salud: La Educación para la Salud es uno de los pilares fundamentales de nuestra institución, diseñada para empoderar a las personas, familias y comunidades a adoptar hábitos y comportamientos saludables que les permitan prevenir enfermedades y mejorar su bienestar integral. A través de nuestros programas educativos, buscamos proporcionar conocimientos y herramientas que faciliten la toma de decisiones informadas en relación con su salud y calidad de vida.
• Programas de promoción de estilos de vida saludables, dirigidos a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión, diabetes y obesidad.
• Actividades de prevención en salud sexual y reproductiva, con el fin de promover el bienestar sexual y reproductivo, así como prevenir embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual.
• Jornadas de vacunación para garantizar la inmunización oportuna de nuestra población, especialmente en niños, adultos mayores y grupos en riesgo.
• Charlas educativas y talleres participativos sobre nutrición, salud mental, actividad física, y prevención de enfermedades infecciosas.

• Atención integral a la primera infancia, adolescencia, adultez y vejez, mediante el acompañamiento en el ciclo de vida y la implementación de programas que aseguren el crecimiento y desarrollo saludable de cada individuo.

Nuestro enfoque está centrado en generar una transformación cultural hacia la salud, donde cada individuo y comunidad asuma un rol activo en la construcción de su bienestar. Además, contamos con un equipo interdisciplinario compuesto por médicos, enfermeras, nutricionistas, psicólogos, fisioterapeutas, entre otros, que garantizan una atención de calidad y un acompañamiento constante.
Con este servicio, buscamos que nuestra población no solo acceda a una atención curativa, sino que también reciba herramientas para prevenir y mantener su salud en condiciones óptimas, mejorando así su calidad de vida y reduciendo el riesgo de enfermedades.

● Valorar el crecimiento y desarrollo (físico, motriz, cognitivo y socioeconómico.)
● Valorar el estado nutricional y antropométrico.
● Valorar las prácticas alimentarias.
● Valorar la salud auditiva y comunicativa.
● Valorar la salud visual.
● Valorar la salud sexual.
● Valorar la salud mental.
● Valorar la dinámica familiar como apoyo al desarrollo integral.
● Valorar el contexto social y las redes de apoyo social y comunitario.
● Verificar esquema de vacunación.
● Verificar u ordenar el suministro de micronutrientes.
● Verificar u ordenar la desparasitación intestinal.
● Información en salud

Primera infancia

El programa de Primera Infancia está diseñado para atender a niñas y niños de 6 a 11 años, 11 meses y 29 días, asegurando que reciban una atención integral y especializada durante esta etapa clave de su desarrollo con el fin de garantizar el crecimiento y desarrollo óptimo de los menores. Las atenciones incluyen la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades, el control del crecimiento y desarrollo, la vacunación, y el seguimiento nutricional. Además, se busca educar tanto a los niños como a sus padres o cuidadores sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable, fortaleciendo así el bienestar integral del menor y preparándolos para las siguientes etapas de su vida.

Infancia

El programa de infancia está diseñado para atender a niños desde los 29 días de nacido hasta los 11 años, 11 meses y 29 días, garantizando que reciban una atención continua, integral y de calidad durante esta etapa fundamental de su vida. El objetivo es promover un desarrollo saludable en los aspectos físico, mental y social, mediante la implementación de estrategias de prevención, promoción de la salud y seguimiento integral. De esta manera, se asegura que los niños crezcan en un entorno que favorezca su bienestar y se preparen adecuadamente para las etapas posteriores de su vida.

Adolescencia

El programa de Adolescencia está orientado a atender a todos los adolescentes de 12 a 17 años, 11 meses y 29 días, con un enfoque integral que abarca tanto la salud física como mental. Durante esta etapa crucial de desarrollo, se brindan servicios especializados que incluyen consultas médicas generales, odontológicas, psicológicas y nutricionales, con el fin de garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo, así como la prevención de enfermedades y promoción de hábitos saludables.
El programa está diseñado para acompañar a los adolescentes en la transición hacia la vida adulta, promoviendo el bienestar físico, mental y emocional. Además, se abordan temas clave como la educación sexual, la prevención del consumo de sustancias, la salud mental y la nutrición, asegurando que los jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los retos de esta etapa de manera saludable y segura.

Juventud

El programa de Juventud está dirigido a todos los jóvenes entre los 18 años y 28 años, 11 meses y 29 días, con el objetivo de ofrecer servicios integrales que promuevan el bienestar físico, emocional y social en esta etapa crucial de la vida. A través de consultas especializadas, programas de prevención y actividades de promoción de la salud, buscamos acompañar a los jóvenes en su desarrollo integral, ayudándolos a adquirir hábitos saludables, prevenir enfermedades, y gestionar su salud de manera autónoma y responsable.
Este servicio incluye atención médica, psicológica, odontológica, y nutricional, así como el acceso a actividades de promoción de la salud, talleres y campañas educativas enfocadas en temas relevantes para los jóvenes, como la salud mental, sexual y reproductiva, nutrición, y prevención de enfermedades.

Adultez

El programa de Adultez está dirigido a todas las personas comprendidas entre los 29 y 59 años, 11 meses y 29 días, ofreciendo una atención integral enfocada en el mantenimiento y promoción de la salud, así como en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas comunes en esta etapa de la vida.
Este servicio incluye consultas con médicos generales, odontólogos, psicólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Su objetivo es garantizar un monitoreo constante del estado de salud, realizar evaluaciones preventivas, brindar tratamientos adecuados y fomentar estilos de vida saludables. Se hace especial énfasis en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión, la diabetes, y los trastornos cardiovasculares, además de promover la salud mental y el bienestar emocional.
De este modo, el programa asegura un cuidado continuo y personalizado para mejorar la calidad de vida durante la etapa adulta.

Vejez

Este procedimiento está diseñado especialmente para todas las personas de 60 años y más, brindando un enfoque integral de salud adaptado a las necesidades propias de esta etapa de la vida. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, promoviendo la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades prevalentes en esta población, y fomentando un envejecimiento activo y saludable.
El servicio incluye atención por profesionales en áreas clave como medicina general, enfermería, odontología, psicología, nutrición, fisioterapia y terapia ocupacional, entre otros. A través de estas consultas, se busca garantizar un seguimiento continuo de las condiciones crónicas más comunes, como la hipertensión, diabetes, enfermedades osteoarticulares y problemas de salud mental.
Este programa no solo se enfoca en el tratamiento, sino también en la promoción de hábitos saludables, el fortalecimiento de la autonomía, y el apoyo emocional, asegurando una atención integral y humanizada a esta población.

Talento humano

Estas atenciones se realizan a través de consultas especializadas y multidisciplinarias, brindadas por profesionales en medicina general o familiar, lo que asegura un enfoque integral y personalizado para cada paciente. El equipo está conformado por médicos, enfermeras, odontólogos, psicólogos, nutricionistas, Cito históloga, Y auxiliares de enfermería quienes trabajan en conjunto para cubrir las diferentes necesidades de salud de los usuarios.

Cada uno de estos profesionales tiene un rol específico:

• Médico: Realiza el diagnóstico clínico, tratamiento y seguimiento de las condiciones de salud de los pacientes, abordando tanto problemas agudos como crónicos.
• Enfermera: Proporciona cuidados generales, educación sobre el autocuidado y el manejo de enfermedades, y coordina la atención en diferentes etapas del tratamiento.
• Odontólogo: Atiende la salud bucal de los pacientes, enfocándose en la prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías dentales y de las encías.
• Psicólogo: Brinda apoyo emocional y psicológico, ayudando a los pacientes a gestionar el estrés, la ansiedad y otros problemas relacionados con la salud mental.
• Nutricionista: Evalúa y planifica programas de alimentación personalizada, adaptados a las necesidades de cada paciente, con el objetivo de promover una alimentación saludable y prevenir enfermedades relacionadas con la nutrición.

Este modelo de atención multidisciplinario permite un abordaje completo de la salud del paciente, promoviendo la prevención y el tratamiento eficaz de las condiciones médicas.

Loading